La gestión documental, la custodia y el servicio del patrimonio documental santjoaner son las líneas que marcan la acción del Archivo Municipal de Sant Joan d’Alacant (AMSJA). Para las personas aficionadas a la historia, ya sean investigadores, profesionales o apasionados de conocer el pasado, el AMSJA ofrece un espacio donde aproximarse a la documentación y su utilización como una manera enriquecedora de entretenimiento cultural. El archivo comparte edificio con la Biblioteca Municipal en el en el Centro Cultural de la Avenida Rambla de la Llibetad, 22.
El estudio de las fuentes documentales se consideró hasta no hace mucho un reducto de eruditos, un campo restringido al ámbito científico y académico que creaba una barrera, más que física, interpretativa hacia nuestro pasado. Afortunadamente los archivos actuales están abiertos a todo tipo de público y de esta manera se favorece un conocimiento de la historia más crítico, poliédrico y transversal.
Y esto es debido a que la documentación custodiada en los archivos, principalmente con valor administrativo, es capaz de ofrecer distintas lecturas y ser objeto de variados estudios. Un censo de habitantes del siglo XIX nos ayuda a comprender, no sólo la demografía local y los núcleos familiares, sino también la estratigrafía social, su distribución en el núcleo urbano, la alfabetización, los sectores productivos, etc. Un presupuesto municipal que hoy tiene valor económico y administrativo, puede así mismo ser desmenuzado en sus partidas y estudiado como una fuente antropológica al plasmar las tradiciones, festejos o actividades del día a día, además de otras consideraciones políticas y sociales.
Las características físicas propias del papel -soporte de la documentación hasta la reciente incorporación del documento electrónico- y los cuidados que su conservación requiere en cuanto a control de la temperatura y la humedad relativa, se suma a los avatares propios de la historia como son guerras, pleitos o instalaciones inadecuadas.
Estos factores, sin olvidar que nuestra Villa, entonces Universidad de San Juan y Benimagrell, perteneció a la ciudad de Alicante; hicieron que el documento más antiguo que conserva el AMSJA date de 1847. Iniciándose en la segunda mitad del XIX las series documentales relativas a impuestos y exacciones, presupuestos, padrones de habitantes y actas del Cabildo o Pleno.
El AMSJA cuenta en la actualidad con modernas instalaciones, entre las que dispone de una amplia sala de consulta con biblioteca auxiliar especializada en temática local y un espacio expositivo propio en el que poder llevar a cabo las actividades de difusión de sus fondos.
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.