La fiesta de la Inmaculada se celebra el 8 de diciembre. Conmemora según el dogma de la religión católica la pureza virginal y sin pecado de María desde su nacimiento. Esta celebración apareció en el siglo XII en Europa y se generalizó en el XIV, si bien esta devoción no sería declarada Dogma de fe hasta 1854 por el papa Pío IX, en el ambiente del Concilio Vaticano I.
De entre todas las fiestas marianas, la Inmaculada alcanzaría especial interés en tierras de la Corona de Aragón desde la Edad Media, extendiéndose al resto de España. Entre los primeros defensores del dogma estuvo Ramon Llull que, junto a otros filósofos y religiosos, fueron desarrollando esta idea religiosa y devoción mariana. De todos los reinos, el de Valencia fue el más significado con la Inmaculada a partir del siglo XIV. Tiempo después, los jesuitas tras su fundación aparecieron como promotores de la Inmaculada y los reyes de la monarquía hispánica avivaron su devoción en el siglo XVII, lo que desembocó en 1674 privilegio especial de Alejandro VII para España sobre la celebración de la Inmaculada. Esta continuada dedicación provocó que durante el reinado de Carlos III fuese declarada patrona de España.
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.