La Semana Santa en Sant Joan d’Alacant es una de las celebraciones locales más antigua de la que se tiene constancia de su existencia, allá por el siglo XVII. Existen documentos que demuestran la devoción popular en la Procesión del Viernes Santo hacia la imagen de un Cristo, probablemente el de la Paz, en torno al año 1637. En el siglo XVIII, está confirmada la existencia de las imágenes de Jesús Nazareno y la Santísima Virgen de la Soledad, mientras que el siglo XIX aparece ya información de la existencia de la Virgen de Los Dolores y el Santo Sepulcro. Y es en el siglo XIX, concretamente en 1883, cuando el maestro D. Juan Goñi compone Los Siete Dolores de la Virgen, una composición polifónica única, que el pueblo de Sant Joan ha conservado hasta la actualidad.
En 1920 se incorporó la imagen de Jesús Atado a la Columna. También existía en aquellos años la imagen de San Juan de la Palma. En las primeras décadas del siglo XX, la Semana Santa consistía en varios actos litúrgicos y devocionales, entre los que destacaba el Canto de los Dolores que se cantaban todos los días del Septenario hasta el Viernes de Dolores.
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.